
Frente a otras bacterias que vienen generando preocupación para los organismos de salud no hay una diferencia significativa, ya que se trata de bacterias que bajo la presión de los antibióticos, principalmente por su mal uso, desarrollan nuevos mecanismos de resistencia o expresan en mayor proporción los ya existentes. Cada vez es más común encontrar cepas de E. Coli productoras de betalactamasas de espectro extendido y más recientemente cepas productoras de carbapenemasas.
En Colombia no se han registrado casos de esta cepa de E. Coli, pero las autoridades sanitarias generaron una alerta preventiva para notificar al sistema de vigilancia en salud pública territorial y nacional de los casos de SUH y/o diarrea con sangre, en pacientes con antecedentes o contacto con el personas que viajaron a países afectado por el último mes.
Y aunque en nuestro país no estamos en una situación grave ni mucho menos frente a una epidemia, lo importante es poner en práctica y todas las medidas orientadas a la prevención de la infección tales como: adecuada higiene, uso de agua potable para el lavado de las verduras, evitar el consumo de productos lácteos no pasteurizados, adecuada cocción de la carne, y tal vez el mas importante y que nos involucra directamente, el adecuado uso de las terapias con antibióticos para evitar crear la resistencia antes mencionada.
SIGIFREDO OSPINA OSPINA
MD Microbiólogo y Epidemiólogo.
(Opinión personal, Sandra Milena Ortiz)
ARTICULO TOMADO DE: Periódico el Pulso. Julio de 2011-Nº 154.
No hay comentarios:
Publicar un comentario